El auge de S�neca y el estoicismo

04/03/2024

Podr�amos decir que S�neca y el estoicismo est�n de moda, si no fuera porque nunca han dejado de estarlo o, al menos, de influir de forma determinante en los �ltimos dos mil a�os de la historia de la humanidad.

En nuestras sociedades, y m�s a�n en el mundo anglosaj�n, las figuras de S�neca, Marco Aurelio y Epicteto llenan las p�ginas de internet, libros, art�culos, p�dcast, v�deos, etc. Sus obras, especialmente las Cartas a Lucilio de S�neca y las Meditaciones de Marco Aurelio, siguen siendo hoy superventas en el mundo entero, hasta el punto de que son los �nicos libros de la cultura cl�sica grecorromana que se siguen vendiendo como si fueran autores de �xito de hoy. Esto es debido al enorme potencial, a la fuerza arrolladora que tiene el estoicismo a la hora de combatir la adversidad y las crisis; esta corriente de pensamiento abre v�as poderosas de comprensi�n de la realidad, a la vez que ofrece un refugio de resistencia y acci�n dentro de un mundo que siempre nos acosa, pero que, ahora, en pleno siglo XXI, tambi�n amenaza con robarnos nuestra identidad como seres humanos. Frente a todas las agresiones de la vida, las de antes y las de ahora, el mensaje de S�neca es esperanzador y lleno de fuerza.

El estoicismo ya hab�a nacido tres siglos antes que el fil�sofo cordob�s, pero es S�neca quien mejor supo adaptarlo a la sociedad de su tiempo, y por extensi�n, sus palabras tambi�n pueden servir de ayuda a las modernas sociedades, necesitadas de inteligencia y determinaci�n para alcanzar el bienestar, la salud mental y la felicidad. S�neca nos habla, adem�s, desde el coraz�n humano, es quien mejor sabe acomodar este modo de pensar al mundo real, a los retos a que se enfrenta el individuo particular y tambi�n social. En este combate diario que es la vida, el pensamiento de S�neca, bien desentra�ado y aplicado al mundo de hoy, puede ayudarnos en el maravilloso viaje de la existencia, con optimismo e ilusi�n, tambi�n con capacidad de resistencia. El pensamiento de S�neca puede aplicarse a la sociedad actual, haci�ndolo nuestro, como otras �pocas hist�ricas lo han hecho suyo. Su originalidad y cercan�a a la hora de aplicar el estoicismo lo dota de una fuerza y utilidad que no hab�a tenido nunca hasta entonces.

Hoy d�a, el mensaje de S�neca y el estoicismo sigue m�s vivo que nunca. Y su �xito, que no ha deca�do en ning�n momento de la historia, se debe a la utilidad pr�ctica que presenta esta corriente de pensamiento, que no es religiosa ni cient�fica, sino algo que engloba a ambas: es un poderoso pensamiento filos�fico y humano, un impulso de la inteligencia y de la voluntad, un b�lsamo para el esp�ritu, pero tambi�n un acicate para la acci�n. S�neca ha sido la br�jula que ha permitido no perder el norte a muchas sociedades e individuos a lo largo de los tiempos. Ese mismo papel puede seguir desempe��ndolo hoy; y ese es el secreto de su vigencia y de la admiraci�n que causa en pa�ses e individuos tan diferentes.

A nivel personal, Seneca no nos ofrece solamente el consuelo de la resignaci�n. Nada de eso. Su filosof�a estoica es un canto a la lucha y esfuerzo de superaci�n, una invitaci�n a construir nuestra propia personalidad, un llamado a conquistar la libertad, la sabidur�a y la felicidad con nuestro esfuerzo, racionalidad y valores �ticos.

Por eso su mensaje sigue siendo tan potente a pesar de los siglos. Y ese es el motivo de que muchos quieran divulgarlo desde la moderna psicolog�a cognitiva que naci� en el siglo pasado y es hoy corriente dominante en este primer cuarto del siglo XXI. Tambi�n intentan apropiarse de S�neca y el estocisimo los modernos libros de autoayuda, pero el mensaje de S�neca o Marco Aurelio es mucho m�s potente y complejo que todo eso. El verdadero reto consiste en desentra�arlo y ofrecerlo al ciudadano de hoy con rigor y claridad, para que pueda seguir siendo, como lo ha sido a lo largo de la historia, un apoyo en el dif�cil camino de la libertad, desde el respeto a la dignidad y valores que nos hacen humanos.

El estoicismo de S�neca es una poderosa corriente de pensamiento que se ha mantenido viva durante veinticuatro siglos y que puede seguir hablando tambi�n al mundo de hoy como lo ha hecho en todas las �pocas: ha inspirado al cristianismo durante la Edad Media; ha forjado la mejor literatura de Shakespeare, tambi�n nuestro Siglo de Oro y Barroco, ha sido admirado por Montaigne en el Renacimiento; lo han idolatrado los padres de la Revoluci�n francesa, especialmente Voltaire y Diderot; tambi�n los padres de la Revoluci�n americana, desde Lafayette, que est� entre ambas, hasta George Washington. No solo a nivel pol�tico sino tambi�n humano: sin ir m�s lejos Thomas Jefferson ten�a un libro de S�neca en su mesilla de noche cuando muri�. S�neca ha hablado en �pocas hist�ricas acosadas por distintas crisis y habla directamente tambi�n a quienes sufren crisis personales, por ello est� en la base de la mejor psicolog�a de nuestro siglo XXI. S�neca puede seguir inspirando al hombre de hoy no solo a nivel pol�tico o religioso, sino humano: ese es el objetivo de mi pr�ximo libro S�neca y el secreto de la felicidad, que no habla de la felicidad como concepto abstracto, sino que explica qu� entend�a S�neca por felicidad. Quiz� este poderoso intelectual que nos habla directamente al coraz�n humano pueda ofrecernos un camino claro en este mundo de hoy, una senda que nos ayude a alcanzar los valores por los que siempre ha luchado el ser humano: libertad y felicidad. Ese es el objetivo de este libro, mostrar a S�neca tal como nos hablar�a hoy al hombre del siglo XXI.


Alberto Monterroso es autor, entre otros, de S�neca, la sabidur�a del Imperio, El amo de Roma o La subasta de Roma.

Alberto Monterroso
Escritor, fil�logo y profesor.

La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Derechos
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales

Libros en el bolsillo
Parque Logístico de Córdoba
Ctra. Palma del Río, km 4
C/8, Nave L2, módulos 6-7, buzón 3
14005 - Córdoba
(+34) 957 467 081
FAX: (+34) 957 227 819
OSZAR »